Mantenimiento preventivo - Clasificación y recomendaciones generales

10.06.2013 00:14

Antes de que se comience el proceso de mantenimiento preventivo se deben tomar ciertas consideraciones

  1. Se verifica que el equipo no se encuentre dentro del periodo de garantía.
  2. Se verifica la configuración básica del Setup, antes y después del servicio de mantenimiento, para comparar que se encuentren idénticas.
  3. Se verifica que el sistema operativo funcione correctamente y que los dispositivos conectados a la computadora funcionen de manera correcta.
  4. Realizar un respaldo de datos del usuario si es posible, de todo el contenido del disco duro, sino, solo de sus datos más importantes.
  5. Verificar que el área en que se realizará el mantenimiento se encuentre correctamente iluminada.
  6. Fijar su área de trabajo en una superficie plana.
  7. Confirmar que se tiene todo lo necesario para realizar el mantenimiento.

Herramientas y materiales

  • Juego de desarmadores
  • Pulsera antiestática
  • Brochas de diversos tamaños
  • Franelas
  • Alcohol isopropílico
  • Aire comprimido
  • Espuma limpiadora
  • Spray antiestática
  • Algodón
  • Hisopos

Mantenimiento preventivo activo

El mantenimiento preventivo activo se basa en actividades que permiten al sistema aumentar su vida útil y evitar al máximo las fallas, cabe destacar que este procedimiento es posterior a las consideraciones generales:

Mantenimiento preventivo Nivel 1
  • Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la computadora y por las ranuras externas de los demás dispositivos.
  • Se revisa la falta de componentes secundarios (tornillos, conectores flojos, etc.).
  • Limpieza externa con espuma limpiadora.
  • - En el caso del ratón mecánico, se limpian los rodillos y la esfera con alcohol isopropílico.
Mantenimiento preventivo Nivel 2
  • Limpieza de tarjetas.
  • Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.
  • Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de procesador, etc. con alcohol isopropílico.
  • Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.
  • En el caso del teclado, en este se desmontan todas las teclas y se limpia su interior del mismo.
  • Limpieza exterior con espuma limpiadora.
  • Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM.

Mantenimiento preventivo activo

Se trata de actividades encaminadas a proteger el equipo de cómputo, accesorios y al sistema en su conjunto de los factores del medio:

  • El uso de dispositivos capaces de evitar la interrupción total de los equipos tales como UPS* ó también en evitar que disminuya el nivel de errores con el uso de reguladores de voltaje.
  • El uso de aire acondicionado en buen estado, imprescindible en lugares cerrados con gran cantidad de equipos, con la temperatura adecuada y el flujo correcto de aire por medio de salidas de aire y extractores.
  • El uso de suelo firme para evitar las vibraciones en exceso, ya que pueden ser causantes de pérdida de datos en discos duros de alta capacidad.
  • La correcta instalación del cableado eléctrico y de datos para la red cableada, así como el uso de muros que permitan el paso de señales de radio en el caso de redes inalámbricas y evitar interferencias.
  • La correcta polarización de los contactos eléctricos (tierra, fase y neutro), ya que de lo contrario, puede haber errores en el envió de bits en las redes cableadas.

*NOTA: UPS proviene de la siglas de ("Uninterruptible Power Supply") ó respaldo de energía in interrumpible. Sin embargo el nombre mas utilizado es "No Break" que significa sin interrupciones. Es un dispositivo que se conecta al enchufe de pared, integra una circuitería especial que permite alimentar un juego de baterías recargables internas mientras suministra energía eléctrica a la computadora. En caso de que se dé un corte de energía en el suministro de la red doméstica, las baterías automáticamente continúan alimentando a la computadora por un cierto periodo de tiempo, evitando pérdida de información.

Bibliografía

www.informaticamoderna.com